Ir al contenido principal

CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

Jazmín Díaz-Barrios

2013

          Existe bastante consenso entre los distintos autores del área presupuestaria (Del Rio, 2000; Mallo y Merlo, 1995; Burbano, 2005; Welsch, 2005, entre otros), en las distintas clasificaciones de los presupuestos. Los presupuestos pueden tener diversas clasificaciones, dependiendo de la información que en ellos se dé y el énfasis en los aspectos que se deseen resaltar. Las clasificaciones más importantes de conocer son, por su flexibilidad, período de tiempo, .
Según la flexibilidad
          La planificación de los presupuestos puede hacerse atendiendo a dos corrientes: rígidos o fijos y flexibles o variables.  Evidentemente, esta característica tiene que ver con la capacidad de modificarse sobre la marcha lo planeado, de ajustarse  el plan durante la ejecución.
1. Rígidos o fijos
Son aquellos presupuestos que tanto en el sector empresarial como en el no empresarial, se planifican de acuerdo a un volumen específico de ventas o producción de bienes y/o servicios. Al elaborarse para un solo nivel de actividad, se constituyen en sistemas cerrados ya que no pueden ajustarse al cambiar el entorno.  Su  modificación implicaría una re-planificación, rehacer el presupuesto con los incrementos de costo que esto acarrea.  Por definición, los presupuestos públicos son fijos, ya que al promulgarse como ley no pueden ser ajustados en el transcurso de la gestión; sin embargo, el sector empresarial también los utiliza para actividades repetitivas, que tienen poca influencia del medio externo.
2. Flexibles o variables.
Estos presupuestos utilizan costos estándares y se utilizan para fortalecer el control de los gastos ya que proveen metas de gastos a los gerentes. Implican la realización de fórmulas presupuestales. Se pueden aplicar a todas las funciones de la organización (ventas, producción, administración), pero se utilizan más en los relacionados con el área de manufactura (producción, inventarios, materia prima, mano de obra, GIF). Muestran los ingresos, costos y gastos adaptados al tamaño de las operaciones de la organización, son contingenciales y están basados en un sistema abierto.
Según el período de tiempo.
1. A corto plazo
Los presupuestos de corto plazo se refieren al período económico normal de la organización (un año) y los sub-periodos en los cuales ésta se divida.  Están relacionados con decisiones tácticas y operativas, sus consecuencias tanto positivas como negativas, afectan a la organización generalmente, en el período corriente pero no más allá.
2. A largo plazo.
Generalmente, son presupuestos gubernamentales o de empresas grandes, transnacionales, que tienen que definir grandes inversiones en el largo plazo; aun cuando se encuentran empresas pequeñas o medianas (pymes) que conformadas por personas calificadas gerencialmente, desde sus inicios planifican su futuro.  Se utilizan para acometer grandes proyectos de inversión, como actualización tecnológica, penetración de mercados foráneos, fusiones o adquisiciones de empresas. Su planificación y ejecución involucra decisiones estratégicas que tienen que ver con la permanencia de la organización en el tiempo.
3. Presupuesto Continuo.
Existe una modalidad tanto para el corto, como para el largo plazo, llamada presupuesto continuo.  En el corto plazo implica mantener todo el tiempo el presupuesto para un año; es decir, se planifican 12 meses de presupuesto y durante la ejecución del primer mes, se planifica uno más al final del período, de esta manera siempre hay un presupuesto para 12 meses, es un proceso de planificación permanente.  En el largo plazo, se prepara un presupuesto a cinco años; cuando el primer año se transforma en presupuesto corriente (de corto plazo), se planifica un nuevo quinto año, de esta manera siempre hay un plan a cinco años por delante que orienta sobre los planes a cumplir.
Según su aplicación.
1. De operación.
Incluye todas las actividades para un período determinado. Señala los ingresos que una organización espera obtener por la producción de bienes y/o servicios; y aquellos que espera consumir para llevar a cabo esa producción, durante un plazo determinado. Estos presupuestos se resumen en el Estado de Resultados donde su efecto desaparece. Los más comunes son: Ventas, producción, inventarios, consumo de materia prima, compras, mano de obra, gastos operacionales (indirectos de fabricación, de ventas, de administración), entre otros.  Son reiterativos en cada ejercicio económico.
Consiste en dos partes: un presupuesto por programa y otro por responsabilidades, los cuales representan dos puntos de vista del plan de operación total de un negocio. El presupuesto por programa describe los principales programas que la compañía planea llevar a cabo, se puede estructurar por líneas de producción y mostrar los ingresos y costos presupuestados para cada producto, es útil para examinar el equilibrio total entre diversos programas de un negocio, ayuda a contestar preguntas como: ¿Es satisfactorio el margen de utilidad de cada línea de producción?; ¿Está la capacidad de producción en equilibrio con el tamaño y fuerza de la organización de ventas?.
Por otra parte, el presupuesto de responsabilidad establece los planes en términos de las personas responsables de llevarlos a cabo, por lo tanto es una herramienta de control  ya que constituye la afirmación de las actividades esperadas o estándares contra los cuales la actuación real podrá ser comparada después.
2. Financieros.
Incluye aquellos rubros que inciden en las cuentas reales o de balance. Los principales son: de  Caja y de Capital.
1. El presupuesto de caja
También llamado de tesorería o de efectivo, se puede formular para corto o para largo plazo.  Para corto plazo se elabora después del presupuesto  de operación y resume todos los ingresos y los egresos previstos en el periodo a presupuestar; adicionalmente, se elabora por subperíodos, ya que su control generalmente se lleva trimestral, mensual, semanal y hasta diario, dependiendo de la naturaleza de las actividades del negocio, permite prever las deficiencias transitorias de caja y el capital ocioso al consolidar la entrada y salida de fondos monetarios.  El de largo plazo apoya al presupuesto de inversión, persigue conocer si se tendrán ingresos suficientes para acometer las inversiones de largo plazo previstas.
2. El presupuesto de capital.
Consolida las inversiones en activo fijo, permite evaluar alternativas de inversión, requerimientos de fondos y producción en el tiempo. Deben tomar en cuenta el valor temporal del dinero. Se destina a obtener bienes duraderos que persistan al menos más allá del ejercicio anual; constituyen inversiones, acrecentamiento del capital, que puede o no realizarse con fines reproductivos o de rentabilidad.  En este presupuesto deben aparecer los egresos en que se incurrirá para adquirir bienes de capital (edificios, plantas, etc) y los recursos de capital que se destinan para financiar esta clase de egresos (préstamos de largo plazo, venta de bienes, etc).
3. Síntesis presupuestaria.
Resume las actividades del negocio, se elaboran después de los presupuestos de operación y financieros.  Los más usados son el Estado de Resultados,  Estado de situación y el estado de origen y aplicación de fondos del período.
Según el sector
1. Presupuesto Público.
Estos presupuestos son rígidos (se promulgan como leyes), comienzan por los gastos, persiguen el interés colectivo y tienen fines sociales.
Es aquel elaborado por cada uno de los entes de la Administración pública sin fines empresariales, el cual luego es consolidado en el ámbito nacional (por sectores, regiones, programas e instituciones) y presentado a las cámaras legislativas para su aprobación.  Es un instrumento jurídico, el cual tiene carácter de ley y debe ser cumplido en los términos aprobados en la ley anual de presupuesto. Contemplan básicamente los gastos en los cuales tendrá que incurrir el Estado para cumplir con sus obligaciones contractuales y sociales y los ingresos necesarios para cubrir esos gastos.
Generalmente debe ser presentado a las cámaras con varios meses de antelación a su entrada en vigencia (en Venezuela el ejecutivo tiene la obligación de presentarlo a la Asamblea Nacional a más tardar el 15 de  octubre del año anterior al presupuestado, LOAFSP, 2009), a fin de que las distintas comisiones puedan efectuar los estudios pertinentes, de manera que el presupuesto aprobado sea una expresión de las políticas y objetivos generales hacia los cuales se dirige el país nacional, y además, vele por los intereses de la mayoría, sobre todo en los aspectos de educación, salud, recreación y seguridad publica. Se orienta al beneficio colectivo y se elabora atendiendo a los distintos sectores y regiones del país nacional.
2. Presupuesto empresarial.
Es usado por las organizaciones con fines empresariales (tengan capital privado o público).  De manera formal o informal, actualmente, casi todas las organizaciones mencionadas se ven en la necesidad de utilizar el presupuesto para disminuir sus niveles de incertidumbre.  Es un instrumento dinámico, generalmente flexible y ajustable. No posee la rigidez del presupuesto público. Está basado en las previsiones de ingresos para el siguiente período, pero depende altamente de elementos tanto endógenos como exógenos a la organización.  Estos elementos puedan variar radicalmente y cambiar toda la línea de acción prevista.  Ejemplos: Supresión o cambios en la o las fuentes de insumos (lo cual varía tanto la calidad, como los niveles de producción); modificación de la estructura del mercado o de la participación en él; Variación de políticas gubernamentales, tasas bancarias, política fiscal, aumentos no previstos de sueldos, entre otros.
Comienza por el presupuesto de ventas, es decir, por los ingresos. Primero se estima cuando se podrá vender el siguiente periodo y a partir de allí se construyen el resto de los presupuestos. Se orienta hacia la obtención de lucro para los accionistas de la empresa.  Se elabora atendiendo a las operaciones que realiza la empresa.  Puede ser rígido o flexible de acuerdo a la forma de planificación.
Ha adquirido gran importancia ya que no se limita solamente a prever los ingresos y gastos del siguiente período, sino que permite ir midiendo la gestión a medida que ésta se va realizando y evaluar al final los resultados obtenidos, pudiéndose así poner en marcha los correctivos pertinentes, en caso de que el balance fuese negativo o afianzar las políticas usadas en caso de que haya sido positivo.
3. Presupuestos del Tercer Sector (ONG’s).
        Una organización del tercer sector es una asociación u organización no gubernamental, sin ánimo de lucro constituida para prestar un servicio que mejora o mantiene la calidad de vida de la sociedad; está conformada por un grupo de personas que aportan trabajo voluntario para liderar u orientar la entidad; no busca el lucro personal de ninguno de sus miembros, socios o fundadores y tiene carácter no gubernamental.
          Durante las últimas décadas, en muchos países, el sector solidario, que también recibe el nombre de entidades sin ánimo de lucro, ha crecido al punto que emplea más personas que el mismo sector público y ha sido reconocido como el tercer sector. Por este motivo, se ha requerido estructurar estas organizaciones de acuerdo con los principios de las ciencias económicas, administrativas, contables, financieras y fiscales, para poder cumplir con los objetivos propuestos de manera acorde con las necesidades y requerimientos de la sociedad.
      Estas organizaciones han venido asumiendo responsabilidades y desarrollando una importante labor como legado del sector público y de la misma sociedad y, por tanto, padecen las mismas limitaciones de disponibilidad de recursos que afectan a los otros sectores. Las necesidades de la sociedad crecen y los recursos requeridos para satisfacerlas son cada vez más escasos, de manera que las organizaciones del sector privado se ven compelidas a adquirir mayor conciencia social y las entidades del tercer sector se han visto presionadas a operar con criterios de empresa privada para lograr buenos resultados que les generen recursos y así seguir cumpliendo los objetivos propuestos de forma eficiente, eficaz y efectiva.
          Como elementos o factores a tener en cuenta al apreciar el presupuesto para las entidades del tercer sector, se destacan los siguientes: Planeación a corto, mediano y largo plazo; planeación por planes, programas y proyectos; presupuesto de ingresos y localización de fondos; presupuesto de gastos operacionales; presupuesto de inversión de los excedentes; Control, monitoreo, seguimiento y acompañamiento con indicadores de gestión (Financieros y No Financieros) de la eficiencia, eficacia y efectividad; Adaptabilidad y flexibilidad presupuestal; Integración y participación en la elaboración del Presupuesto; Estructura Organizacional acorde con los planes y proyectos a desarrollar: Práctica contable financiera para entidades sin ánimo de lucro; Requisitos y controles fiscales a este tipo de organizaciones. Ejemplos: Green Peace
Otras clasificaciones

Global – Sectorial: El presupuesto sectorial se refiere, como su nombre lo indica, a una parte de un todo; en el ámbito público los presupuestos sectoriales se refieren a las distintas áreas o sectores en los cuales se divide. Por oposición, el presupuesto global, se refiere a la consolidación de los presupuestos sectoriales.  
Referencias bibliográficas: 
 Burbano, J. (2005) Presupuestos, enfoque moderno de planeación y control de recursos, 3ª edición, McGrawHill, Colombia.
Del Río, Cristobal (2000) Técnica presupuestal, 5ª edición

Mallo, Carlos y Merlo José,  (1995) Control de gestión y control presupuestario, McGrawHill, España.

Welsch G., Holton R, Gordon P y Rivera C. (2005) Presupuestos, planificación y control. 6ª edición, Pearson Prentice Hall, México.

Comentarios

  1. Saludos. ¿En qué país escribiste este artículo? Necesito hacer una referencia completa. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Forma APA para esta cita:
      Díaz-Barrios, J.(29/10/2013) Clasificación de los presupuestos. Jazmín Díaz-Barrios. Presupuesto, metodología, epistemología y algo más.http://presupuesto-jazdibar.blogspot.com/2015/10/clasificacion-de-los-presupuestos.html

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PRINCIPIOS Y ETAPAS DEL PRESUPUESTO

Principios Presupuestarios Existen unos principios presupuestarios generales y otros usados particularmente por el sector público.  Salas (citado por Burbano, 2005) plantea que los principios son las causas primarias que dieron nacimiento a la presupuestación y deben ser observados y utilizados en el desarrollo de su actividad, aun cuando también manifiesta que no todos son de obligatorio cumplimiento. Se pueden clasificar en 5 grupos: de previsión, de planeación, de organización, de dirección y de control. Los principios de previsión, son tres y se orientan a la necesidad de hacer un estudio anticipado: Predictibilidad Determinación cuantitativa y Objetivo.            Los principios d e planeación: Indican el cambio para lograr los objetivos deseados: Precisión, Costeabilidad, Flexibilidad, Unidad, Confianza, Participación, Oportunidad y Contabilidad por centros de responsabilidad. Los principios de organización: Plantean la Importancia de la definición de las actividades: 

PRESUPUESTO. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Jazmín Díaz-Barrios 2013 La segunda mitad del siglo XX representó una evolución vertiginosa de las ciencias y la tecnología, los conceptos han cambiado radicalmente y el mundo, en si mismo, es otro. Por supuesto, las ciencias económicas, la gerencia, administración, el management, también han sufrido transformación.    Los mercados se han hecho más competitivos, al facilitarse las comunicaciones entre unos y otros países; el intercambio tecnológico ha industrializado sectores que hasta hace poco estaban sumamente atrasados. Sumado a lo anterior, la inflación y las recesiones económicas mundiales y la estanflación, han creado necesidades previamente inexistentes.           El Estado gendarme ya no es tal (o al menos no debe serlo), por el contrario, debe ser el motor y director del desarrollo de una nación; el marcador de pautas, el generador de políticas que tiene en sus manos la llave para abrir o cerrar las posibilidades de desarrollo del pueblo que se encuentra bajo su ég