Ir al contenido principal

Lógica y proceso del enfoque cualitativo (2019)

Lógica y proceso del  enfoque cualitativo



Se seguirá a Martínez  (2004) y Méndez (2003)

En cuanto a la lógica:

Partiendo desde la postmodernidad, la lógica cualitativa es de naturaleza dialéctica y sistémica, esa contraposición de ideas de la cual surge la síntesis  donde se estudia el todo y sus interrelaciones. Este enfoque persigue la profundidad, mas que la amplitud, lo cual permite conocer la percepción que los individuos tienen de la realidad. 

Su orientación general es a determinar el significado del fenómeno más que su cuantificación; por ende, tiene una concepción múltiple e interpretativa de la realidad y no pretende la generalización, o llegar al establecimiento de leyes ya que sus verdades son contextuales.

Recordemos que tiene una lógica inductiva, donde  las  relaciones son abiertas y existe interacción entre el investigador y el objeto de estudio. Por lo tanto se acepta la subjetividad, es decir, no presume neutralidad valorativa. Otro elemento relevante, es que es una investigación dinámica, es decir que puede cambiar durante todo su desarrollo, es iterativa y recurrente.

¿Y cómo es el Proceso del abordaje cualitativo?

   - Hay Planteamiento de la situación problema a investigar,

   -Definición tentativa y general de los objetivos

   - No se formulan hipótesis

   -Se Desarrolla el marco epistémico y un  marco teórico-referencial que puede ampliarse durante toda la investigación. 

 -Se elabora un Mapa tentativo que guía la investigación y se va ajustando a lo largo de la misma.

 -La selección de la muestra es intencional, priorizando la profundidad a la extensión; pero debe de haber criterios claros de selección de la muestra. Algunos investigadores nóveles se confunden y piensan que eso significa que pueden tomar la data que quieran y eso es cualitativo, pero no. 

-Es una selección igualmente rigurosa, solo que no aleatoria, sino intencional y por lo mismo los criterios de inclusión que llevan a elegir un dato y no otro, deben estar absolutamente bien definidos y con pertinencia clara.   

-Utiliza básicamente la observación participante y la entrevista.  

-Usa métodos hermenéuticos, fenomenológicos y etnográficos  para tratar la información (análisis del discurso, etnometodología, interaccionismo simbólico y hermenéutica-dialectica), entre otros. 

El proceso cualitativo tiene  cuatro partes que se entremezclan y no finalizan hasta que finaliza la investigación: la categorización, la estructuración, contrastación y teorización. Martínez (2004) utiliza una interesante metáfora con las constelaciones. El mundo exterior nos ofrece estrellas, la mente humana hace el proceso de categorización al colocarle nombres; luego pasa al proceso de estructuración, uniendo las estrellas con líneas imaginarias y finaliza con el proceso de teorización al asignarle un significado a esa forma que creó uniendo las líneas. El resultado es, por ejemplo, la osa mayor, formada por 209 estrellas. 

Bien, vamos a aplicar lo arriba tratado a una investigación. Supongamos  ahora que de acuerdo a su posición epistémica, se decantó ud por un enfoque cualitativo. Cuáles serían las decisiones a tomar? Eso va a depender del objetivo del investigador. 

Por ejemplo, usará el método hermenéutico si quiere, descubrir significados de textos y comportamientos organizacionales, o etnometodología si su estudio pretende descubrir las relaciones entre líderes y liderados de acuerdo con el discurso y la forma de interactuar. O usará el método fenomenológico si se desea comprender una realidad organizacional muy particular y puntual desde la vivencia de los participantes. 

En todo caso, habrá una participación intensiva del investigador en el medio social que investiga, hay que ir donde está la data, con énfasis en observación participativa y entrevista, analizando el contexto y guardando evidencia para revisiones ulteriores. Haciendo un esfuerzo explícito para comprender los eventos con el significado que tienen para quienes están en ese medio social. Destacando la visión de conjunto, holista, de la o las variables estudiadas en su contexto natural para descubrir las estructuras significativas.

En cuanto a la recolección de la data. La elección de las unidades de análisis tiene que ser extremadamente rigurosa, de manera que  incluya todas las unidades de análisis necesarias  e informantes de todas las orientaciones o posiciones de la organización estudiada a fin de llegar a la realidad.  Dado que la gente miente, olvida u omite, se impone ser extremadamente cuidadoso, así que se recomienda altamente usar la técnica de la triangulación para ayudar a superar ese inconveniente. Es decir, tomar los datos de distintas fuentes de manera de contrastarlos y hayar, finalmente la verdad. 

Por otro lado, la opción ontológica cualitativa que es estructural-sistémica, exige que dentro de la unidad de análisis definida, la muestra no sea aleatoria, ni al azar, sino una muestra intencional (basada en criterios), donde la prioridad sea la profundidad y no la extensión. Además, tiene que separarse la opinión del juicio experto al elegir la muestra, para evitar distorsiones.

 

Definidas las unidades de análisis y muestras, hablemos de las técnicas e instrumentos. 

Es variada la gama de técnicas e instrumentos disponibles, sin embargo la observación participativa, el análisis de documentos y las entrevistas, serán los mas usados en gerencia. Como técnicas se sugiere grabaciones, videos, notas y registros de observación, para poder revisar una y otra vez la data recabada.  Los instrumentos en investigación cualitativa, también tienen que pasar pruebas de validez y confiabilidad, se recomienda jueces validadores para la validez interna; en cuanto a la confiabilidad debe ser realizada por el investigador buscando otras investigaciones que hayan observado la misma realidad.

Una vez recabada la data, se pasa al proceso de análisis. Como se mencionó anteriormente, se transitan los cuatro subprocesos iterativos y recurrentes  en el cual el sujeto investigador estará inmerso durante el análisis y las conclusiones: categorización, estructuración, contrastación y teorización. 

Esta información es una síntesis, muy resumida que puede dar una idea global de lo que representa abordar una investigación a través de un enfoque cualitativo. 

Bibliografía consultada 

Martinez Miguelez, Miguel (2004). Ciencia y arte de la metodología cualitativa. Editorial Trillas, México. 

Méndez, Evaristo (2003). Cómo no naufragar en la era de la información, epistemología para inaternautas e investigadores. Ediluz, Maracaibo, Venezuela.








Comentarios

Entradas populares de este blog

PRINCIPIOS Y ETAPAS DEL PRESUPUESTO

Principios Presupuestarios Existen unos principios presupuestarios generales y otros usados particularmente por el sector público.  Salas (citado por Burbano, 2005) plantea que los principios son las causas primarias que dieron nacimiento a la presupuestación y deben ser observados y utilizados en el desarrollo de su actividad, aun cuando también manifiesta que no todos son de obligatorio cumplimiento. Se pueden clasificar en 5 grupos: de previsión, de planeación, de organización, de dirección y de control. Los principios de previsión, son tres y se orientan a la necesidad de hacer un estudio anticipado: Predictibilidad Determinación cuantitativa y Objetivo.            Los principios d e planeación: Indican el cambio para lograr los objetivos deseados: Precisión, Costeabilidad, Flexibilidad, Unidad, Confianza, Participación, Oportunidad y Contabilidad por centros de responsabilidad. Los principios de organización: Plantean ...

CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

Jazmín Díaz-Barrios 2013           Existe bastante consenso entre los distintos autores del área presupuestaria (Del Rio, 2000; Mallo y Merlo, 1995; Burbano, 2005; Welsch, 2005, entre otros), en las distintas clasificaciones de los presupuestos. Los presupuestos pueden tener diversas clasificaciones, dependiendo de la información que en ellos se dé y el énfasis en los aspectos que se deseen resaltar. Las clasificaciones más importantes de conocer son, por su flexibilidad, período de tiempo, . Según la flexibilidad           La planificación de los presupuestos puede hacerse atendiendo a dos corrientes: rígidos o fijos y flexibles o variables.  Evidentemente, esta característica tiene que ver con la capacidad de modificarse sobre la marcha lo planeado, de ajustarse  el plan durante la ejecución. 1. Rígidos o fijos Son aquellos presupuestos que tanto en el sector empresarial ...

PRESUPUESTO. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Jazmín Díaz-Barrios 2013 La segunda mitad del siglo XX representó una evolución vertiginosa de las ciencias y la tecnología, los conceptos han cambiado radicalmente y el mundo, en si mismo, es otro. Por supuesto, las ciencias económicas, la gerencia, administración, el management, también han sufrido transformación.    Los mercados se han hecho más competitivos, al facilitarse las comunicaciones entre unos y otros países; el intercambio tecnológico ha industrializado sectores que hasta hace poco estaban sumamente atrasados. Sumado a lo anterior, la inflación y las recesiones económicas mundiales y la estanflación, han creado necesidades previamente inexistentes.           El Estado gendarme ya no es tal (o al menos no debe serlo), por el contrario, debe ser el motor y director del desarrollo de una nación; el marcador de pautas, el generador de políticas que tiene en sus manos la llave para abrir o cerrar las posibil...