Los investigadores de muchas universidades reciben apoyo de sus instituciones no solo para desarrollar la investigación en sus áreas, sino también para hacerla visible al resto del mundo. En la Universidad del Zulia no pasa eso.
En atención a lo anterior, en el 2016 en ocasión del 49 aniversario del Centro de Estudios de la empresa de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia, presenté la conferencia: La Universidad del Zulia en la investigación latinoamericana. Aun cuando es del 2016, continúa absolutamente vigente, y allí muestro que se precia en el mundo con respecto a la investigación, dónde está ubicada la Universidad del Zulia, qué se necesita para tener visibilidad, y expongo, que aun cuando no haya recursos disponibles, si nuestra universidad tiene interés en impulsar la investigación y a sus investigadores, hay formas de hacerlo con una planeación y organización adecuada, reorientando capital humano capacitado hacia esas áreas, incurriendo en muy pocos costos adicionales.
Fue un trabajo que con mucho cariño se desarrolló en 2016 y que pretendía sensibilizar a los niveles decisionales y que dieran una mirada hacia la investigación. En realidad, apoyar a los investigadores a conocer y entender como ubicarse en el mapa latinoamericano y mundial de la investigación es algo posible con las carencias e infraestructura actual, solo requeriría reorientar recursos humanos y hacerlos disponibles a los investigadores. Lamentablemente, esta conferencia no llegó a los niveles decisionales que tienen el poder de cambiar la situación de la investigación. Sin embargo, aquí les dejo el link de la presentación.
https://youtu.be/rOzS7qIeq_U
Para ubicar a Venezuela LUZ en el contexto latinoamericano, hay que empezar por ver ese contexto. En este sentido, existen mundialmente múltiples clasificadores de universidades llamados rankings, sin embargo, no todos analizan a Latinoamérica como región. Los tres clasificadores más emblemáticos que lo hacen son el QS, el SCImago y el Times Higher Education, además del clasificador web de universidades webomatic.
Estos clasificadores jerarquizan a las universidades de acuerdo con una metodología que incluye ciertos criterios:
Enseñanza (el entorno de aprendizaje): relación de estudiantes de pre y postgrado y graduados de postgrado anualmente; número de profesores con estudios de cuarto y quinto nivel: especialización, maestría y doctorado; número de estudiantes por profesor.
Revisando los resultados del último año 2016 para cada clasificador por separado, se encuentra:
QS[1] Ranking (2016): Las primeras 50 universidades latinoamericanas del clasificador QS incluye 12 de Brazil, 11 de Argentina, nueve de México, siete de Chile, seis de Colombia, dos de Venezuela y una de Perú, Uruguay y Ecuador. Las dos de Venezuela son la UCAB y la UCV con los puestos 30 y 39 respectivamente. En términos generales, cinco universidades venezolanas aparecen en este ranking: además de las mencionadas, ULA, UNIMET y la USB. En este clasificador, el 50% de la data es la percepción que académicos y graduados tiene de las universidades. LUZ no aparece.
Times Higher Education (THE) en su clasificación de 2016 de las mejores 50 universidades latinoamericanas incluye 23 brasileñas, 11 chilenas, ocho mexicanas, cuatro colombianas, dos venezolanas, una peruana y una costarricense. Las universidades venezolanas son la USB ubicada entre 31 y 35 y la ULA ubicada entre 41 y 45. En términos generales de las 2542 universidades del mundo que están en la clasificación, cuatro corresponden a Venezuela: además de USB y ULA, se encuentran UCV y UCAB. LUZ no aparece.
Todas estas clasificaciones latinoamericanas, hechas con nuestros pares de Venezuela y otros países en vías de desarrollo como nosotros tienen algo en común: La Universidad del Zulia no tiene un lugar destacado.
Cómo se logra elevar la visibilidad de una universidad?
Definitivamente, todo tiene que ver con la investigación y los productos y subproductos que de ella se derivan:
-las publicaciones en revistas arbitradas de alto impacto,
-el ser citado por otros investigadores en sus propias investigaciones,
-el tener relaciones con las empresas y poder ofrecer la creación de conocimiento al sector productivo y generar con eso ingresos para la universidad,
-el establecer redes con otras universidades que permitan investigar, discutir, publicar los resultados, hacer pasantías de investigación, presentar ponencias.
-el tener repositorios en la universidad que le dan visibilidad en la web a las publicaciones de los investigadores.
Estos son algunos de los elementos que surgen al revisar los criterios utilizados para medir a las universidades y observar la productividad de aquellas que tienen los primeros lugares.
Evidentemente, un elemento fundamental es la inversión en investigación, el poder asistir a congresos internacionales y establecer asi relaciones con otras universidades, creando redes, requiere que los investigadores tengan apoyo financiero.
Las bases de datos de revistas científicas más grandes a nivel mundial son Scopus e ISI. Las universidades de Brazil, México, Chile, Colombia o Argentina, destinan recursos a mantener actualizado su registro en estas bases de datos, dando así acceso a todos sus investigadores. En LUZ no se tiene acceso a esas bases de datos; entonces, cómo informarse de cuáles son esas revistas científicas donde deben tratar de publicar sus trabajos?
Algunas universidades venezolanas a pesar de la crisis, apoyan a los investigadores; aun cuando se sabe que, en términos generales, eso es algo que escapa a la universidad ya que además de no tener bolívares, tampoco tiene dólares y el gobierno nacional no estima como una prioridad la creación, fortalecimiento o difusión de conocimiento.
Pero, además de este factor de falta de inversión, también hay otros elementos que podrían catapultar la investigación en una universidad. Tener como prioridad la investigación en otras universidades implica apoyar a los investigadores.
¿Qué significa apoyar a los investigadores?
Significa proveer información oportuna y suficiente a los investigadores.
Ejemplo: Dónde buscar data? Cuáles publicaciones debe elegir? Cuáles son las publicaciones de alto impacto? En cuáles redes puede insertarse para tener mayor visibilidad? Cómo se entera de si está siendo citado y cuál es el impacto de sus publicaciones?
En el mundo, un investigador es valorado por su índice Hirsch o índice h, pero algunos de nuestros investigadores desconocen que existe.
Es obligatorio para un investigador registrarse y mantener actualizados sus registros en Scopus, Orcid, Scholar Google, Researchgate, pero demasiados investigadores desconocen estas redes.
La valoración que se haga a nuestras publicaciones se relacionará con el tipo de revistas en las cuales publiquemos, sino lo sabemos, cómo lo hacemos?.
Una universidad es mejor valorada en la medida de que tenga mayores redes internacionales: si se orienta a los investigadores a registrarse en redes latinoamericanas y mundiales, su visibilidad aumentará.
Proveer este tipo de información a un investigador novel o sénior no siempre implica para la universidad la utilización de mayores recursos, pero si darle prioridad real a la investigación.
Un ente o un académico bien informado puede a su vez llegar a los investigadores, preparar boletines, informar sitios a los cuales se puede acceder para obtener información; por ejemplo, cuántas citas tienen sus artículos.
No tener recursos realmente no es una buena excusa para no apoyar a los investigadores en una universidad. Guía, orientación, personas expertas dedicadas a eso podrían hacer una gran diferencia y colocar a un investigador en el mapa latinoamericano y por ende, a su universidad de adscripción: visibilizar al investigador es visibilizar a la universidad.
Comentarios
Publicar un comentario