Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Ebook: Controlando financieramente mi emprendimiento

Saludos, hoy les traigo un pequeño aporte para los emprendedores.  Generalmente los emprendimientos que fracasan en los primeros dos años, lo hacen por problemas administrativos.   No es el producto, no es el mercado, es la falta de conocimientos en la planificación del negocio, la organización de la producción, de la venta y sobre todo: el control de los ingresos y los gastos , lo que hace que el negocio se venga abajo.  Es por eso que he preparado esta guía:  Controlando financieramente mi emprendimiento :    Guía para principiantes (Spanish Edition) Esta guía es para personas con espíritu emprendedor, que han perdido sus trabajos, o sencillamente, vieron la fragilidad de depender de un empleador y quieren independizarse, pero tienen dudas en cómo iniciar un negocio y hacerlo sostenible. Usted tiene una experticia en dar un servicio o elaborar un producto, pero, ¿cómo convertir esa idea en un emprendimiento? ¿Cuánto dinero necesita para empezar? ¿Cuá...

Tienes dudas en cómo presentar los resultados de tu investigación?

  Terminaste tu investigación, ahora tienes que presentar los resultados. Aquí te presentamos una guía, no importa si tu investigación tiene enfoque cualitativo, cuantitativo o mixto, de igual manera encontrarás guía.  CAPÍTULO DE LIBRO :  Resultados. ¿Cómo analizarlos y presentarlos? (LINK)   Morela Pereira Burgos  y  Jazmín Díaz-Barrios En este capítulo se plantea la forma de presentar los hallazgos de una investigación. La explicación se realiza a través de ejemplos comentados de tesis tanto doctorales como de maestría y, consistente con la amplitud metodológica de este libro, se exhiben ejemplos de documentos con enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto. En primer término, se presentan recomendaciones generales para el tesista, luego se entra en la redacción del capítulo IV, iniciando con la introducción necesaria que cada capítulo debe tener para guiar al lector de la tesis en cuanto a que hallará en ese apartado; luego se pasa al desarrollo de un ob...

Mapa de variables. ¿Tienes dudas en cómo abordarlo y por qué?

En este capítulo del libro Trabajo de grado: elaborar y publicar sus resultados. Una guía para lograrlo , te explico la esencia de un mapa guía de la investigación o mapa de variables. No importa si tu investigación es cuantitativa, cualitativa o mixta, aquí hallarás respuestas.   CAPÍTULO DE LIBRO :   Fundamentación teórica: Sistema de relaciones: tu guía paso a paso (link)   Jazmín Díaz-Barrios En este apartado se presenta la síntesis del problema planteado a la luz del estado del arte. Los elementos fueron presentados desde el sustento teórico y luego matizados con ejemplos que faciliten la comprensión; por otra parte, desde una visión de amplitud metodológica, se orienta al investigador que se enfrenta a investigaciones que ameritan enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto. De igual manera se muestran las distintas nomenclaturas que suelen usarse en uno u otro enfoque. En primer lugar, se presenta la variable (s) a investigar, se define conceptualmente de a...

Estado de resultados y estado de situación proyectados

  Estado de resultados proyectado El estado de resultados proyectado,  como su nombre lo indica,   es un documento que estima los ingresos, costos,  gastos  e impuestos que una empresa razonablemente, de acuerdo a las premisas de planificación desarrolladas, podría tener en un determinado período futuro.  El estado de resultados proyectado, es la síntesis de las proyecciones de los presupuestos operacionales realizados para un período determinado y se convierte en el primer alerta a revisar. Allí evaluamos: Si la utilidad esperada es suficiente para las expectativas de los accionistas; Si la relación ventas a utilidad bruta permite un margen suficiente para el sector de negocios que estamos manejando;  Si los gastos están dentro de los parámetros razonables para el tipo de negocio.  Con esta alerta temprana, se pueden tomar las medidas correctivas en caso de que alguno de los parámetros no cumpla con los estándares de la industria donde estamos d...