Ir al contenido principal

GUÍA PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO Y COMPARTIR LOS RESULTADOS DE TU INVESTIGACIÓN

Saludos estimados investigadores. Les dejo aquí el link de una contribución colectiva a la construcción del conocimiento. 

LIBRO: Pereira Morela (Ed). 2024. Trabajo de grado: elaborar y publicar sus resultados. Una guía para lograrlo. Thesis: Writing and Publishing its Results. A Guide to Success.   https://www.highrateco.com/publicaciones/trabajo-de-grado

El libro busca ofrecer a los estudiantes de los diversos niveles académicos universitarios una ruta clara y de fácil comprensión para que alcancen con éxito la culminación de su trabajo de grado y posterior socialización del conocimiento generado. De igual manera, pretende ser un material de apoyo para los investigadores noveles (docentes y estudiantes) y referencial para los trabajos de mentoría de los investigadores de trayectoria. Se trata de un libro sin pretensiones, planteado desde una mirada abierta a las formas de hacer ciencia, sin transgredir vías ya recorridas, el cual emplea un lenguaje científico, dirigido al lector en primera persona. La estructura del libro se compone de dos partes: La Parte A. Estructura del trabajo de grado, se divide en capítulos que ofrecen mediante una organización y ejemplo guía, una ruta para ir elaborando el trabajo de grado. De esta forma, se ofrecen cinco capítulos: ¿Cómo realizar un planteamiento del problema de investigación de forma eficaz?, Fundamentación teórica y contextual (compuesta por dos apartados), Marco metodológico de la investigación y Resultados. ¿Cómo analizarlos y presentarlos? La Parte B. Socialización de los resultados de la investigación, presenta dos capítulos: 1. De la tesis al artículo científico: principios, criterios y estrategias para su elaboración, y 2. Cualidades formales y estructurales de los trabajos académicos. Ambos, centrados en ofrecer lineamientos para transitar del trabajo de grado a la publicación en revistas científicas, dando la oportunidad de compartir no solo los hallazgos sino el abordaje general de la investigación. Ello conlleva a poner a disposición del lector, elementos que sirvan para exponer situaciones problema, ofrecer posibles soluciones, impulsar la toma de decisiones en torno a los hallazgos o servir como base para seguir profundizando la temática de interés. 

CONTENIDO

Parte A. Estructura del trabajo de grado

¿Cómo realizar un planteamiento del problema de investigación de forma eficaz? Morela Pereira Burgos y Fernando Torres Granadillo

Fundamentación teórica: Bases teóricas y contextualización de la investigación. Morela Pereira Burgos y Wendolin Suárez

Fundamentación teórica: Sistema de relaciones: tu guía paso a paso. Jazmín Díaz-Barrios

Marco metodológico de la investigación. Wileidys Artigas y Alejandro Valencia-Arias

Resultados. ¿Cómo analizarlos y presentarlos? Morela Pereira Burgos y Jazmín Díaz-Barrios

Parte B. Socialización de los resultados de la investigación

De la tesis al artículo científico: principios, criterios y estrategias para su elaboración. Luis Ernesto Paz Enrique y Eduardo Alejandro Hernández Alfonso

Cualidades formales y estructurales de los trabajos académicos. Lluís Codina


Esperamos que les sea de mucha utilidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRINCIPIOS Y ETAPAS DEL PRESUPUESTO

Principios Presupuestarios Existen unos principios presupuestarios generales y otros usados particularmente por el sector público.  Salas (citado por Burbano, 2005) plantea que los principios son las causas primarias que dieron nacimiento a la presupuestación y deben ser observados y utilizados en el desarrollo de su actividad, aun cuando también manifiesta que no todos son de obligatorio cumplimiento. Se pueden clasificar en 5 grupos: de previsión, de planeación, de organización, de dirección y de control. Los principios de previsión, son tres y se orientan a la necesidad de hacer un estudio anticipado: Predictibilidad Determinación cuantitativa y Objetivo.            Los principios d e planeación: Indican el cambio para lograr los objetivos deseados: Precisión, Costeabilidad, Flexibilidad, Unidad, Confianza, Participación, Oportunidad y Contabilidad por centros de responsabilidad. Los principios de organización: Plantean ...

PRESUPUESTO. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Jazmín Díaz-Barrios 2013 La segunda mitad del siglo XX representó una evolución vertiginosa de las ciencias y la tecnología, los conceptos han cambiado radicalmente y el mundo, en si mismo, es otro. Por supuesto, las ciencias económicas, la gerencia, administración, el management, también han sufrido transformación.    Los mercados se han hecho más competitivos, al facilitarse las comunicaciones entre unos y otros países; el intercambio tecnológico ha industrializado sectores que hasta hace poco estaban sumamente atrasados. Sumado a lo anterior, la inflación y las recesiones económicas mundiales y la estanflación, han creado necesidades previamente inexistentes.           El Estado gendarme ya no es tal (o al menos no debe serlo), por el contrario, debe ser el motor y director del desarrollo de una nación; el marcador de pautas, el generador de políticas que tiene en sus manos la llave para abrir o cerrar las posibil...

CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

Jazmín Díaz-Barrios 2013           Existe bastante consenso entre los distintos autores del área presupuestaria (Del Rio, 2000; Mallo y Merlo, 1995; Burbano, 2005; Welsch, 2005, entre otros), en las distintas clasificaciones de los presupuestos. Los presupuestos pueden tener diversas clasificaciones, dependiendo de la información que en ellos se dé y el énfasis en los aspectos que se deseen resaltar. Las clasificaciones más importantes de conocer son, por su flexibilidad, período de tiempo, . Según la flexibilidad           La planificación de los presupuestos puede hacerse atendiendo a dos corrientes: rígidos o fijos y flexibles o variables.  Evidentemente, esta característica tiene que ver con la capacidad de modificarse sobre la marcha lo planeado, de ajustarse  el plan durante la ejecución. 1. Rígidos o fijos Son aquellos presupuestos que tanto en el sector empresarial ...