Ir al contenido principal

Entradas

Síntesis curricular

2023. Jazmín Diaz-Barrios ****** Síntesis curricular

Jazmín Díaz-Barrios Resumen curricular 2024 Postdoctora en gerencia, con más de 20 años de experiencia en investigación y formación de investigadores,  en las  áreas de planificación y control de gestión organizacional. Sólidos conocimientos en gerencia y habilidad para dirigir tesistas e investigadores. Dirección exitosa de  tesis doctorales,  de maestría y de pregrado. Investigadora publicada con más de 50 manuscritos científicos (h-12, i10-15).  orcid.org/0000-0001-7569-8106 https://scholar.google.com/citations?user=-rFtH_8AAAAJ&hl=en&authuser=1  Researchgate   Educación Postdoctorado en Ciencias Gerenciales, Doctora en Ciencias Gerenciales, Maestría en Finanzas, Especialista en Economía Empresarial, Licenciada en Ciencias Administrativas. Cursos en presupuesto, epistemología, metodología de investigación y coaching ontológico, entre otros. Ejercicio  profesional Actual :  Consultora  organizacion...
Entradas recientes

Tienes dudas en cómo presentar los resultados de tu investigación?

  Terminaste tu investigación, ahora tienes que presentar los resultados. Aquí te presentamos una guía, no importa si tu investigación tiene enfoque cualitativo, cuantitativo o mixto, de igual manera encontrarás guía.  CAPÍTULO DE LIBRO :  Resultados. ¿Cómo analizarlos y presentarlos? (LINK)   Morela Pereira Burgos  y  Jazmín Díaz-Barrios En este capítulo se plantea la forma de presentar los hallazgos de una investigación. La explicación se realiza a través de ejemplos comentados de tesis tanto doctorales como de maestría y, consistente con la amplitud metodológica de este libro, se exhiben ejemplos de documentos con enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto. En primer término, se presentan recomendaciones generales para el tesista, luego se entra en la redacción del capítulo IV, iniciando con la introducción necesaria que cada capítulo debe tener para guiar al lector de la tesis en cuanto a que hallará en ese apartado; luego se pasa al desarrollo de un ob...

Mapa de variables. ¿Tienes dudas en cómo abordarlo y por qué?

En este capítulo del libro Trabajo de grado: elaborar y publicar sus resultados. Una guía para lograrlo , te explico la esencia de un mapa guía de la investigación o mapa de variables. No importa si tu investigación es cuantitativa, cualitativa o mixta, aquí hallarás respuestas.   CAPÍTULO DE LIBRO :   Fundamentación teórica: Sistema de relaciones: tu guía paso a paso (link)   Jazmín Díaz-Barrios En este apartado se presenta la síntesis del problema planteado a la luz del estado del arte. Los elementos fueron presentados desde el sustento teórico y luego matizados con ejemplos que faciliten la comprensión; por otra parte, desde una visión de amplitud metodológica, se orienta al investigador que se enfrenta a investigaciones que ameritan enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto. De igual manera se muestran las distintas nomenclaturas que suelen usarse en uno u otro enfoque. En primer lugar, se presenta la variable (s) a investigar, se define conceptualmente de a...

Estado de resultados y estado de situación proyectados

  Estado de resultados proyectado El estado de resultados proyectado,  como su nombre lo indica,   es un documento que estima los ingresos, costos,  gastos  e impuestos que una empresa razonablemente, de acuerdo a las premisas de planificación desarrolladas, podría tener en un determinado período futuro.  El estado de resultados proyectado, es la síntesis de las proyecciones de los presupuestos operacionales realizados para un período determinado y se convierte en el primer alerta a revisar. Allí evaluamos: Si la utilidad esperada es suficiente para las expectativas de los accionistas; Si la relación ventas a utilidad bruta permite un margen suficiente para el sector de negocios que estamos manejando;  Si los gastos están dentro de los parámetros razonables para el tipo de negocio.  Con esta alerta temprana, se pueden tomar las medidas correctivas en caso de que alguno de los parámetros no cumpla con los estándares de la industria donde estamos d...

GUÍA PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO Y COMPARTIR LOS RESULTADOS DE TU INVESTIGACIÓN

Saludos estimados investigadores. Les dejo aquí el link de una contribución colectiva a la construcción del conocimiento.  LIBRO:  Pereira Morela (Ed). 2024. Trabajo de grado: elaborar y publicar sus resultados. Una guía para lograrlo. Thesis: Writing and Publishing its Results. A Guide to Success.    https://www.highrateco.com/publicaciones/trabajo-de-grado El libro busca ofrecer a los estudiantes de los diversos niveles académicos universitarios una ruta clara y de fácil comprensión para que alcancen con éxito la culminación de su trabajo de grado y posterior socialización del conocimiento generado. De igual manera, pretende ser un material de apoyo para los investigadores noveles (docentes y estudiantes) y referencial para los trabajos de mentoría de los investigadores de trayectoria. Se trata de un libro sin pretensiones, planteado desde una mirada abierta a las formas de hacer ciencia, sin transgredir vías ya recorridas, el cual emplea un lenguaje científico, di...

Trasnocho académico

Pensamientos de trasnocho  Estamos asistiendo, o mejor dicho, tenemos el privilegio de asistir a un mundo distinto. La postmodernidad ha evolucionado, el valor es de las personas y no de las cosas. Hoy más que nunca tiene sentido la máxima de Heráclito: la única constante es el cambio, todo fluye, nada es permanente, no puedes tocar dos veces el mismo río, porque sus aguas ya no son las mismas. Así las cosas, no podemos estudiar como estudiábamos en el pasado, no podemos aprender como aprendíamos en el pasado, no podemos esperar que funcionen las cosas que funcionaban en el pasado: el universo cambia, y la vida cambia con él.  Un cambio de actitud Hace décadas empezamos a transitar el constructivismo, donde el peso de la educación pasó del docente al estudiante, porque él sería el arquitecto de su conocimiento y el docente, solo el ingeniero que lo ayudaría a construir sólidamente su visión. Proyectos de aula y otros elementos que pretendían desarrollar el sentido crítico y an...
PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA AUTORA: JAZMÍN DÍAZ-BARRIOS. CAPÍTULO 11 DEL LIBRO: GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Capítulo 11 MANO DE OBRA DIRECTA                                                  En este capítulo trataremos el presupuesto de mano de obra directa Definición Comprende los costos de la mano de obra directa que asumirá la empresa para cumplir el plan de producción previamente definido. En empresas industriales, se referirá a los operarios u obreros que transforman la materia prima o efectúan las labores de ensamblaje de partes y repuestos.  En empresas de servicio, se le dará diferentes nombres, como presupuesto de operación e incluirá todo el personal que presta servicio directamente al cliente.  ...